viernes, 13 de septiembre de 2019

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Qué son Medios de comunicación:

Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo.
Los medios de comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta las tecnologías de la información y comunicación de la actualidad.

Función de los medios de comunicación

Los medios de comunicación tiene por función principal transmitir un mensaje, el cual va dirigido de un emisor a un receptor.
Además, ellos cumplen funciones más específicas como informar, persuadir, exponer ideas, motivar a la participación y entretener. Todo dependerá del propósito para el cual sean empleados.

Tipos de medios de comunicación

Los medios de comunicación suelen clasificarse de diferentes maneras, pero la forma más difundida de hacerlo responde al tipo de información que transmiten: información de interés público o de interés privado.
En este sentido, se puede hacer una diferenciación básica entre los medios de comunicación interpersonales y los medios de comunicación social. Veamos.

Tipos de medios de comunicación social

Dependiendo de la plataforma y el formato que utilicen para comunicar, existen diferentes tipos medios de comunicación social.

Medios impresos

Como medios de comunicación impresa de denominan todas aquellas publicaciones impresas, como los periódicos, las revistas, los folletos, etc., que se emplean como medio material para la trasmisión de la información. Es el medio de comunicación más antiguo.
Medios radiofónicos
Los medios de comunicación radiofónica son aquellos que se basan en el uso de ondas de radio para el envío de señales sonoras. En este sentido, el alcance de la radio es mayor que el de la prensa escrita.
Cine
Aparece a finales del siglo XIX y es considerado un medio audiovisual. Si bien hoy en día este medio se orienta fundamentalmente a la creación estética y al entretenimiento, en el pasado, especialmente en las primeras décadas del siglo XX, tuvo un importante papel como medio de comunicación de masas. Las salas de cine se convirtieron en espacios de información y propaganda inmediata antes de la aparición de la TV.

Televisión

La televisión es el medio de comunicación social más popular del mundo. Forma parte de los medios audiovisuales así como de los radioeléctricos, pues emplea tecnología de audio e imagen para la transmisión de información. Su alcance es enorme en términos de cobertura y de población con acceso a ella. Además, su oferta de contenidos es diversa y se orienta a todo tipo de públicos: educación, salud, opinión, entretenimiento, ficción, información, documentales, etc. Su invención data del siglo XX.

Medios complementarios o auxiliares

Se refiere a todos los medios que sirven para la transmisión de mensajes a la colectividad que cumplen funciones complementarias o auxiliares de los medios tradicionales. Por ejemplo: vallas publicitarias en exteriores, carteles, catálogos de compra, calendarios gratuitos distribuidos por empresas, muestrarios, circulares, volantes, etc.

Medios digitales o hipermedios

Los medios de comunicación digital son aquellos que emplean Internet para la difusión de contenido e informaciones. Aparecieron a finales del siglo XX, gracias al desarrollo de la informática y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y desde entonces, han causado una revolución en la manera en que las personas consumen, producen e interactúan con la información.
Como ejemplo podemos mencionar:
  • Motores de búsqueda como Google o Yahoo;
  • Youtube;
  • Spotify;
  • iTunes;
  • Netflix;
  • SoundCloud, entre otros.
Sin embargo, estos medios aún se encuentran en expansión y su proceso de democratización y acceso a las masas aún está en progreso.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario